Concepto de Potencia
La potencia es una magnitud física fundamental que describe la rapidez con la que se realiza un trabajo o se transfiere energía. Mientras que el trabajo y la energía nos indican la cantidad total, la potencia nos informa sobre la velocidad a la que se produce esa transferencia energética.
Definición matemática
La potencia se define como el trabajo realizado por unidad de tiempo:
\( P = \frac{W}{t} \)
Donde:
- \( P \) es la potencia (en vatios, W)
- \( W \) es el trabajo realizado (en julios, J)
- \( t \) es el tiempo empleado (en segundos, s)
También puede expresarse en términos de fuerza y velocidad:
\( P = F \cdot v \)
Donde:
- \( F \) es la fuerza aplicada (en newtons, N)
- \( v \) es la velocidad (en metros por segundo, m/s)
Unidades de Potencia
En el Sistema Internacional (SI)
La unidad de potencia en el SI es el vatio (W), que equivale a un julio por segundo (J/s). El nombre honra al ingeniero escocés James Watt, pionero en el desarrollo de la máquina de vapor.
Múltiplos comunes del vatio:
- Kilovatio (kW): 1 kW = 1.000 W
- Megavatio (MW): 1 MW = 1.000.000 W
- Gigavatio (GW): 1 GW = 1.000.000.000 W
Caballo de vapor (CV)
El caballo de vapor es una unidad de potencia tradicional que sigue utilizándose especialmente en la industria automotriz y de maquinaria. Fue introducida por James Watt para comparar la potencia de sus máquinas con la de los caballos.
Equivalencia: 1 CV = 736 vatios
Es importante destacar que existe también el caballo de potencia o horsepower (HP), utilizado principalmente en países anglosajones:
Equivalencia: 1 HP = 746 vatios
Ejemplo: Potencia de un motor en CV
Un motor de automóvil genera una potencia de 110 kW. ¿Cuántos caballos de vapor (CV) son?
\( P_{CV} = \frac{P_W}{736} = \frac{110.000 \ W}{736 \ W/CV} = 149.5 \ CV \)
Por tanto, el motor tiene una potencia aproximada de 150 CV.
Kilovatio-hora (kWh) ¡No es potencia sino energía!
Aunque el kilovatio-hora (kWh) es técnicamente una unidad de energía y no de potencia, es ampliamente utilizado en aplicaciones relacionadas con consumo eléctrico. Representa la energía consumida por un dispositivo de 1 kilovatio de potencia durante 1 hora.
Equivalencia: 1 kWh = 1 kW × 3600 s = 3.600.000 J = 3,6 MJ
El uso de esta unidad en facturación eléctrica se debe a que resulta más práctico expresar el consumo doméstico en kWh que en julios.
Ejemplo: Consumo eléctrico mensual
Si una familia consume 350 kWh al mes y la tarifa es de 0,15 €/kWh, ¿cuánto pagarán?
Coste = 350 kWh × 0,15 €/kWh = 52,5 €
La familia pagará 52,50 € por su consumo eléctrico mensual.
Potencia en Diferentes Contextos
Potencia mecánica
La potencia mecánica se refiere a la rapidez con la que se realiza un trabajo mecánico, como elevar un objeto, mover un vehículo o accionar una máquina.
Para un objeto que se eleva:
\( P = \frac{m \cdot g \cdot h}{t} \)
Donde \( m \) es la masa, \( g \) la aceleración de la gravedad, \( h \) la altura, y \( t \) el tiempo.
Ejemplo: Potencia de un montacargas
Un montacargas eleva una carga de 1200 kg a una altura de 15 metros en 30 segundos. ¿Cuál es la potencia mínima necesaria?
\( P = \frac{m \cdot g \cdot h}{t} = \frac{1200 \ kg \cdot 9.8 \ m/s^2 \cdot 15 \ m}{30 \ s} = 5880 \ W = 5.88 \ kW \)
Expresado en CV: \( P = 5880 \ W \cdot \frac{1 \ CV}{736 \ W} = 7.99 \ CV \approx 8 \ CV \)
Potencia eléctrica
La potencia eléctrica representa la rapidez con la que se transforma la energía eléctrica en otra forma de energía (luz, calor, movimiento, etc.).
\( P = V \cdot I \)
Donde \( V \) es el voltaje y \( I \) es la intensidad de corriente.
También puede expresarse como:
\( P = I^2 \cdot R = \frac{V^2}{R} \)
Donde \( R \) es la resistencia eléctrica.
Ejemplo: Consumo de un electrodoméstico
Un horno eléctrico conectado a 220 V consume una corriente de 9 A. ¿Cuál es su potencia y cuánta energía consume en 2 horas?
Potencia: \( P = V \cdot I = 220 \ V \cdot 9 \ A = 1980 \ W = 1.98 \ kW \)
Energía consumida: \( E = P \cdot t = 1.98 \ kW \cdot 2 \ h = 3.96 \ kWh \)
Potencia en motores de combustión
En el ámbito automotriz, la potencia se expresa tradicionalmente en caballos de vapor (CV) o caballos de potencia (HP), aunque cada vez es más común encontrar especificaciones en kilovatios (kW).
Ejemplo: Comparación de potencia de vehículos
Un automóvil utilitario tiene un motor de 90 CV, mientras que un deportivo cuenta con 280 CV.
En kilovatios, el utilitario tiene: 90 CV × 736 W/CV = 66.240 W = 66,24 kW
Y el deportivo: 280 CV × 736 W/CV = 206.080 W = 206,08 kW
La diferencia de potencia (140 kW) explica la mayor capacidad de aceleración del deportivo.
Potencia y Rendimiento
Concepto de rendimiento
El rendimiento o eficiencia es la relación entre la potencia útil obtenida y la potencia total suministrada a un sistema:
\( \eta = \frac{P_{útil}}{P_{suministrada}} \cdot 100\% \)
Debido a pérdidas inevitables (principalmente por rozamiento y calor), el rendimiento siempre es menor que el 100%.
Ejemplo: Rendimiento de un motor eléctrico
Un motor eléctrico consume 2,5 kW de potencia eléctrica y proporciona 2,1 kW de potencia mecánica en su eje. ¿Cuál es su rendimiento?
\( \eta = \frac{P_{útil}}{P_{suministrada}} \cdot 100\% = \frac{2.1 \ kW}{2.5 \ kW} \cdot 100\% = 84\% \)
Este rendimiento del 84% indica que el 16% de la energía se pierde en forma de calor y otras pérdidas durante la conversión de energía eléctrica a mecánica.
Aplicaciones Prácticas de Potencia
Dimensionamiento de instalaciones eléctricas
La potencia máxima que pueden demandar todos los aparatos es fundamental para diseñar correctamente una instalación eléctrica doméstica o industrial.
Ejemplo: Potencia contratada en una vivienda
Una familia desea calcular la potencia que debe contratar considerando que podrían funcionar simultáneamente estos aparatos:
- Horno: 2200 W
- Lavadora: 1800 W
- Iluminación: 500 W
- Frigorífico: 350 W
- Televisor y otros: 400 W
Potencia total: 2200 + 1800 + 500 + 350 + 400 = 5250 W = 5,25 kW
Considerando factores de simultaneidad, podrían contratar una potencia normalizada de 5,75 kW o 6,9 kW según las opciones disponibles en su país.
Facturación eléctrica en kWh
Las compañías eléctricas facturan por la energía consumida medida en kilovatios-hora (kWh), no por la potencia instantánea. Un kilovatio-hora equivale a la energía consumida por un aparato de 1 kW funcionando durante una hora.
Ejemplo: Cálculo del consumo mensual
Una familia utiliza mensualmente estos aparatos:
- Nevera (180 W): 24 h/día × 30 días = 129,6 kWh
- Televisor (100 W): 5 h/día × 30 días = 15 kWh
- Lavadora (1800 W): 1 h/día × 12 días = 21,6 kWh
- Plancha (2000 W): 2 h/semana × 4 semanas = 16 kWh
Consumo mensual total: 129,6 + 15 + 21,6 + 16 = 182,2 kWh
Con una tarifa de 0,18 €/kWh, el coste sería: 182,2 kWh × 0,18 €/kWh = 32,80 €