Cargando historial...
Se suelen estudiar por separado los óxido y los hisruros pero se quedan muchos mas elementos que pueden formar compuestos binarios. El elemento mas electronegativo se nombra con la terminación -uro. Por otros nombres tradicionales, elementos como el azufre (S) se nombra como sulfuro.
Nomenclatura por prefijos
Se utilizan prefijos que indican el número de átomos de cada elemento: mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, etc.
Ejemplos:
- CaI₂: diyoduro de calcio
- CO₂: dióxido de carbono
- SF₆: hexafluoruro de azufre
- PCl₅: pentacloruro de fósforo
Nomenclatura por estado de oxidación
En este caso, se indica el estado de oxidación del elemento metálico o del elemento más electropositivo mediante números romanos o su carga entre paréntesis.
Para determinar el estado de oxidación, se considera que el elemento más electronegativo tiene una carga fija según su distancia a los gases nobles. Por ejemplo, -1 (F, Cl, I, ...), -2 (O, S, Se, ...), -3 (N, P, ...), -4 (C, ...).
La carga del elemento menos electronegativo se calcula para que compense la carga del elemento más electronegativo.
No se indica el estado de oxidación de los elementos que solo suelen tener uno de ellos, como los alcalinos (+1) (Li, Na, K, ...), alcalinotérreos (+2) (Be, Mg, Ca, ...), o el aluminio (+3).
Ejemplos:
- CaI₂: yoduro de calcio (no se indica estado de oxidación)
- NaCl: cloruro de sodio (no se indica estado de oxidación)
- FeCl₂: cloruro de hierro(II)
- FeCl₃: cloruro de hierro(III)
- PbS₂: disulfuro de plomo(IV)
1. Nombra CCl₄: (2 puntos)
2. Nombra SF₆: (2 puntos)
3. Nombra PCl₃: (2 puntos)
4. Nombra CaS: (2 puntos)
5. Nombra FeS₂: (2 puntos)
6. Nombra N₂O₅: (1 punto)
7. Nombra CuBr₂: (2 puntos)
8. Nombra PbI₄: (2 puntos)
9. Nombra Ag₂S: (2 puntos)
10. Nombra MnS: (2 puntos)
11. Nombra P₂S₅: (1 punto)
12. Nombra As₂S₃: (2 puntos)
13. Nombra ZnI₂: (2 puntos)
14. Nombra SiH₄: (2 puntos)
15. Nombra TiCl₄: (2 puntos)
16. Nombra NiS: (2 puntos)
17. Formula los siguientes compuestos: (20 puntos)