Los compuestos homoatómicos son moléculas formadas por átomos del mismo elemento químico. También se conocen como moléculas elementales o alótropos cuando representan diferentes formas del mismo elemento.
Nomenclatura de compuestos neutros
Si tiene mas de un elmento se utilizan los prefijos di(2), tri(3), tetra(4), penta(5), hexa(6), hepta(7), octa(8), nona(9), deca(10), etc.
- H₂: dihidrógeno (hidrógeno molecular)
- O₂: dioxígeno (oxígeno molecular)
- S₈: octaazufre
- P₄: tetrafósforo
- He: helio (sin prefijo)
Cationes (iones positivos)
Se nombran como los compuestos neutro pero se indica su número y carga entre paréntesis. No se deja espacio entre el texto y carga entre paréntesis.
- Na+: sodio(1+)
- Fe2+: hierro(2+)
- Hg22+: dimercurio(2+)
- Cu2+: cobre(2+)
- Cu+: cobre(1+)
- Mn2+: manganeso(2+)
Aniones (iones negativos)
Se nombran de forma similar a los cationes con la diferencia de que se añade el sufijo "uro". El oxígeno no sigue la regla y se llama óxido.
- H-: hidruro(1-)
- F-: fluoruro(1-)
- Cl-: cloruro(1-)
- Br-: bromuro(1-)
- I-: yoduro(1-)
- O2-: óxido(2-)
- S2-: sulfuro(2-)
- Se2-: selenuro(2-)
- Te2-: teluro(2-)
- N3-: nitruro(3-)
- P3-: fosfuro(3-)
- I3-: triyoduro(1-)
- O22-: dióxido(2-) (peróxido)
- N3-: trinitruro(1-) (azida)
- C22-: dicarburo(2-) (acetiluro)
- O2-: dióxido(1-) (superóxido)
Alotropía
La alotropía es la propiedad de algunos elementos químicos de existir en diferentes formas con distintas estructuras moleculares o cristalinas. Estas formas se denominan alótropos.
Por ejemplo el carbono puede formar diferentes alótropos como el diamante, grafito, grafeno, fullerenos, nanotubos, etc.
Para nombrar alótropos, se ha desarrollado otra nomenclatura.