Cargando historial...
Los óxidos son compuestos binarios que contienen oxígeno con estado de oxidación -2 y otro elemento. Son fundamentales en química inorgánica y tienen importantes aplicaciones industriales.
Nomenclatura por prefijos
Se utilizan prefijos que indican el número de átomos de cada elemento: mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, etc.
Ejemplos:
- CO₂: dióxido de carbono
- Fe₂O₃: trióxido de dihierro
- N₂O₅: pentaóxido de dinitrógeno
Consideraciones importantes:
- El prefijo "mono-" , pese a que ya no se recomienda su uso, se utiliza para diferencias en compuestos que puden formar varios compuestos. Por ejemplo CO se suele llamar monóxido de carbono para diferenciarlo del CO₂.
- Se tiende a no utilizar y su uso se debe más a la tradición. No se suele usar en compuestos poco comunes.
Nomenclatura por estados de oxidación
Se considera que el oxígeno tiene carga -2 y la carga del otro elemento se indica con números romanos o número y su carga entre paréntesis.
Para determinar el estado de oxidación, consideramos que cada oxígeno -2. La carga total negativa será: -2 · numero de oxígenos. Esta carga negativa es compensada por el otro elemento. El estado de oxidación de dicho elemento se calcula dividiendo la carga total entre el número de sus átomos.
No se indica el estado de oxidación de los elementos que solo suelen tener uno de ellos como alcalinos(+1) (Li, Na, K, ...), alcalinoterreros(+2) (Be, Mg, Ca, ...), o el aluminio(+3).
Ejemplos:
- Fe₂O₃: óxido de hierro(III) o óxido de hierro(3+) (Carga negariva -2 · 3 = -6 carga positiva +6 entre numero de hierros +6 : 2 = +3)
- FeO: óxido de hierro(II) o óxido de hierro(2+) (Carga negativa -2 · 1 = -2 carga positiva +2 entre numero de hierros +2 : 1 = +2)
- CuO: óxido de cobre(II) o óxido de cobre(2+) (Carga negativa -2 · 1 = -2 carga positiva +2 entre numero de cobre +2 : 1 = +2)
- Ag₂O: óxido de plata(I) (Carga negativa -2 · 2 = -4 carga positiva +4 entre numero de plata +4 : 2 = +2)
- CaO: óxido de calcio (no se indica el estado de oxidación)
Peróxidos
En los peróxidos, el oxígeno presenta un estado de oxidación de -1 y forma un enlace -O-O-. Se nombran como "peróxido de" seguido del nombre del elemento.
Los peróxidos se dan con ellementos de los grupos 1 y 2 y son poco estables. Se descomponen dando oxigeno u oxidando otros compuestos.
Los peróxidos de los metales del grupo 1 no se simplifican sus relaciones de átomos.
Fórmula general: M₂O₂ (para metales con estado de oxidación +1)
Ejemplos:
- H₂O₂ (no HO): peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
- Na₂O₂ (No NaO): peróxido de sodio
- BaO₂: peróxido de bario
- CaO₂: peróxido de calcio
1. Nombra FeO: (2 puntos)
2. Nombra Fe₂O₃: (2 puntos)
3. Nombra Al₂O₃: (2 puntos)
4. Nombra CuO: (2 puntos)
5. Nombra N₂O₅: (1 punto)
6. Nombra Na₂O: (2 puntos)
7. Nombra CO₂: (2 puntos)
8. Nombra CO: (2 puntos)
9. Nombra MnO₂: (2 puntos)
10. Nombra P₄O₁₀: (1 punto)
11. Nombra Ag₂O: (2 puntos)
12. Nombra BaO: (2 puntos)
13. Nombra SO₃: (2 puntos)
14. Nombra Cr₂O₃: (2 puntos)
15. Nombra CaO: (2 puntos)
16. Nombra NO₂: (2 puntos)
17. Nombra PbO₂: (2 puntos)
18. Nombra SeO₃: (2 puntos)
19. Formula los siguientes compuestos: (34 puntos)
20. Nombra o formula los siguientes peróxidos: (4 puntos)